viernes, 11 de julio de 2008

Los mapas en Internet.

No hay dudas, el Internet es una herramienta genial para encontrar mapas. Los hay de cualquier tamaño, tipo, calidad y colores. Sin embargo, hoy quiero hablar de un tipo de mapas en especial: los mapas interactivos creados a partir de fotografías digitales.

Cuando era chiquito, me compraron un libro llamado Cosmos. Era genial. Tenía unas fotos hermosas del planeta desde el espacio y yo soñaba ser astronauta para ver "así" a la tierra. Pasó el tiempo y de repente aparece en la red un programita extraño llamado GoogleEarth. No voy a negarlo, al principio pensé que era algún tipo de programa "espía" (spyware) o un virus, ya que el sitio desde el que se descarga (http://earth.google.com/) no es muy bonito y podía ser una "copia" de algo relacionado con Google. Pero bueno, igual lo bajé mientras pensaba que si era algún engaño, tendría que pasar por el engorroso proceso de formatear la computadora.

De repente, ahí estaba, frente a un mundo virtual en la pantalla de mi computadora. No lo podía creer, movías la ruedita del mouse y el mundo se acercaba hasta llegar al detalle de ver una calle y sus casas y los barcos y los aviones en un aeropuerto y las pirámides y el coliseo y las canchas de futbol de los equipos y y y y y y muchos más "y".

Avanzó un poco más el tiempo y claro, el usuario se hace más exigente. Así, luego de pasar la etapa de "sorprendimiento" me di cuenta de que las fotos no eran muy actualizadas. Por ejemplo, en Quito, estaba viendo calles que habían cambiado 5 años antes. Investigué un poco y descubrí que uno de los argumentos para que esto sucediera era el de la "seguridad". Se decía que no se podía mostrar un lugar a tiempo real para evitar cualquier tipo de ataque a la seguridad de alguna ciudad. Buen argumento, pero ya te queda la espinita de que "lo que estás viendo no es TAN real".

Una tarde, mientras visitaba el mundo, me encontré con la competencia del GoogleEarth. El poderoso Yahoo! había creado una alternativa on-line en http://maps.yahoo.com. En este sitio, el mapa no necesita de un programa externo y tenía las fotos mucho más actualizadas que GoogleEarth. WOW!!! pensé... ahorá sí puedo ver el mundo tal como es. Sin embargo, como dije, estaban mucho más actualizadas y no actualizadas. Otra vez, prima el concepto muy respetable, comprensible y con el que concuerdo plenamente, de la seguridad.

Bueno, el punto es que, de aquel libro del que empecé hablando hasta ahora, los mapas han tenido un avance significativo. Pensemos un poco entonces, lo difícil que pudo haber sido para un profesor de nuestra época tratar de enseñarnos a "comprender visualmente" un mapa que representaba una realidad de tres dimensiones en sólo dos; y la facilidad que tiene un profesor de hoy en día, cuando solamente con dos herramientas puede hacer mucho más entretenida una clase.

Y sí, aunque desactualizados o un poco desactualizados estos mapas nos permiten ser un ratito Superman y volar por el mundo.

Muchos saludos.

Mario

No hay comentarios: