martes, 8 de julio de 2008

El estudio de los Símbolos de Quito.

El segundo módulo dentro del mapa original, se relacionaba con los símbolos. Ahora bien, creo que hay dos formas de estudiarlos: la primera es la aburrida, como nos enseñaron a varios de los que leamos este mensaje. Nos hacían repetir hasta el cansancio letras de himnos que no nos significaban nada, memorizar colores y formas y repetir su significado... en fin, nos terminaban enseñando algo que en algún momento, se sentía como una camisa de fuerza. Nunca nos enseñaron a dar valor al conocimiento y vivirlo.

Por esto, si bien el esquema de los símbolos es sencillo:



No por esto es menos interesante. Con esta base, se puede crear un sistema de búsqueda histórica en Internet o en Enciclopedias Digitales, de los orígenes de los símbolos de la ciudad. Cruzar esta información con los momentos históricos que sucedieron dará más valor a la simbología cromática, gráfica y verbal.

Los símbolos de una ciudad deben ser entendidos como el resultado de un proceso. En ellos se reflejan la forma de ver la realidad de una sociedad en un determinado momento, con unas determinadas concepciones filosóficas, científicas, sociales... En fin, pueden ser una mina de información y no una simple "experiencia memorística".

Nuestros alumnos pueden trasladarse a través de las Nuevas Tecnologías, a aquellos tiempos, y sentir, ver, oler, tocar, vivir y revivir lo que sucedía.

Así, sería interesante que se prepare tal vez una obra de teatro en base a información obtenida de fuentes digitales, que expliquen el por qué de cada símbolo.

Algunos enlaces que pueden servir en este punto son:

  • In-Quito.com: Espacio dedicado únicamente al estudio del escudo de Quito.
  • Alcaldía Metropolitana: Historia de los símbolos de Quito y descripción de sus elementos. Desde la página del escudo, se puede acceder a los detalles del himno y de la bandera.

Espero que te vaya gustando, y encuentres que las Ciencias Sociales son mucho más entretenidas si sabemos cómo enseñarlas con las tecnologías nuevas.

Mario.

PD. Las fotografías y dibujos de esta entrada, salvo el mapa que hice yo, son tomados de los sitios web mencionados.

No hay comentarios: