Básicamente, a la estructura de la Ubicación de Quito, la he planteado de la siguiente forma:

En este mapa se puede observar que estamos ubicados en un País llamado Ecuador, y dentro de éste, en una provincia conocida como Pichincha. Además, Quito tiene varias zonas (norte, centro, sur y valles aledaños).
Es increíble en es punto las herramientas con las que puede contar un profesor para dinamizar sus clases, y por supuesto, los alumnos para aprender. Me acuerdo que a mí, el único mapa más o menos interesante con el que me enseñaron, era uno hecho con plastilina (o masilla para modelar, en otros países). En cambio ahora, sitios como Google Earth, o Yahoo Maps te llevan desde el escritorio de tu computadora, a explorar la ciudad casi en tiempo real, y conocer aquellos lugares a los cuales uno había asistido desde "otras perspectivas".
Que los chicos se ubiquen en un mapa; que reconozcan en qué lugar viven y dónde se encuentra éste en relación con el entorno macro de la ciudad; que hagan recorridos virtuales en los que tengan que pasar por varios "hitos" (pudiendo ser estos históricos, geográficos, culturales, etc.)... hasta que se sientan Superman y puedan volar sobre una ciudad, son las posibilidades que nos ofrecen las nuevas tecnologías en la enseñanza de las Ciencias Sociales.
Aquí les dejo algunos enlaces buenos que he encontrado:
- Google Earth: Programa interactivo para observar a Quito (y el mundo) desde el aire y el espacio.
- Yahoo: Sitio web interactivo para observar a Quito (y el mundo) desde el aire y el espacio.
- Ecuador Página Amarilla: Mapa de Quito. Se puede escoger la zona preferida para ampliar el mapa.
- In-Quito.com: Mapa de Quito. Desde esta página se accede al detalle de cada sección del mapa.
- World Map Finder: Completo archivo de mapas de Quito.
- Corporación para el Desarrollo Sostenible: Mapa del Centro Histórico de Quito.
Mario
PD. Las fotografías han sido tomadas de los sitios mencionados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario