jueves, 10 de julio de 2008

Las tareas con grupos físicos y con grupos en Internet

En esta entrada comentaré acerca de mis experiencias en el desarrollo de tareas grupales con personas a las que se puede acceder físicamente, y con personas a las que se puede acceder por Internet.

Ojo, que no se entienda que estoy en contra de la participación activa de grupos a través de la red. Es más, la fomento y he participado en muchos casos en los que los participantes han logrado cuestiones muy buenas.

Con ese antecedente, ahora comentaré un poco acerca de los inconvenientes que he encontrado.

Resulta que si te toca trabajar en un grupo donde los demás "no aparecen", es desesperante. Por ejemplo, si físicamente te toca participar en un grupo al que podés acceder cada día, y uno de los miembros no asiste (en crudo, no da señales de vida), lo mejor que podés hacer es:

  • Escribirle un correo electrónico para decirle que el resto del grupo empieza a preocuparse. Con esto, estás utilizando las nuevas tecnologías.
  • Lo llamás a su celular para ubicarlo y decirle que el resto del grupo se está preocupando cada vez más. Con esto, también estás utilizando las nuevas tecnologías.
  • Te subís al auto y lo vas a esperar a la casa para decirle que definitivamente el resto del grupo está desesperado. Con esto… bueno, con esto estás utilizando las nuevas tecnologías de comienzo de los años 1900s.
  • Lo perseguís por la calle mientras golpeas su cabeza con un paraguas y le recuerdas que el resto del grupo ya está extremadamente desesperado. Con esto, si bien no usás nuevas tecnologías, al menos conseguís llamar su atención y la del entorno.

Si con estos cuatro pequeños pasos, el individuo no participa, debe tomar inmediatamente la calidad de EXmiembro del grupo.

Como hemos visto, la ventaja de tener cerca al grupo cuando uno no participa es muy grande.

Ahora bien, qué pasa cuando un miembro de un grupo "virtual" no participa. En ese caso, y como hemos visto mucho en la maestría, lo que se debería hacer es lo siguiente:

  • Escribirle un correo electrónico para "motivarlo" a participar, y que no siente que el resto del grupo está un poco preocupado. Con esto, estás utilizando las nuevas tecnologías.
  • Escribirle un correo electrónico para decirle que el resto del grupo empieza a preocuparse. Con esto, nuevamente, estás utilizando las nuevas tecnologías. (Este paso es igual al que se presenta físicamente).
  • Escribirle otro correo electrónico para decirle que el resto del grupo sigue avanzando si su participación, y que espera que se una rápidamente… y de paso, que ya está preocupado. Con esto, seguís utilizando las nuevas tecnologías.
  • Repetir el paso 3 hasta que se cumpla el tiempo de entrega.

Si hasta este momento, el individuo no participa, automáticamente pasa a formar parte de los EXmiembros del grupo, pero con un diploma de:

"EL MEJOR NODANTE* DE SEÑALES DE VIDA"

*Hago hincapié en que NODANTE es una palabra inventada cuyo significado (desde la perspectiva semiótica) es el de una persona que no da.

Ahora, la pregunta que me gustaría que me ayuden a responder es, qué acciones se deben tomar si de un grupo de por ejemplo 4 personas, las NODANTES son 3. En el caso de aquellas tareas que se deben realizar en grupos físicos, es fácil (…creo), ya que todo podría reducirse a comprar 3 paraguas. Pero ¿y en los grupos virtuales?

Bueno, espero que esta especie de cuentito les haya gustado. Además, les dejo una interesante pregunta que podríamos ir resolviendo en siguientes entradas.

Por hoy, buenas noches.

Mario

No hay comentarios: